El Sistema ya tiene casi dos años pero aun no tiene la efectividad que se esperaba.

Desde el 14 de enero del 2015, la Direccion Nacional de Datos Personales (DNPDP) creó el Registro "No Llame", para que los usuarios de telefonia puedan optar por no recibir mas ofertas o promociones comerciales por telefono. El sistema ya cuenta con mas de 730.000 inscriptos, pero su eficacia aun no esta clara.
En estos casi dos años que lleva el programa ya se formularon mas de 82 mil denuncias por incumplimiento y hasta el momento el Gobierno no ha aplicado ninguna sancion o multa a las compañias infractoras.
La DNPDP depende del Ministerio de Justicia, y para este registro contempla multas, a las empresas que realicen llamadas a telefonos celulares o fijos que figuren en el registro o a los propios call centers, de hasta $100.000
Segun una investigacion publicada en la edicion de hoy del diario Clarin, telefonicas, bancos, concesionarias de autos, compañias de seguros y de viajes y hasta centros de salud integran la lista de mayores infractores a este sistema.
"Se iniciaron un total de 400 expedientes, que representan $5 millones en multas, pero el trámite administrativo demora en promedio 2 años", expresó el titular de la DNPDP, Eduardo Bertoni.
Desde la Asociación de Marketing Directo de la Argentina (AMDIA), la entidad que representa a los call centers, acompañan el reclamo por la falta de severidad en la aplicación de multas."Estamos muy de acuerdo en que se sancionen las malas prácticas. Hay malos practicantes, como en todos los rubros, pero son una minoría los que ponen en peligro a toda la industria", dijo Mary Teahan, directiva de la asociación.
El trámite para formar parte del registro "No llame" es gratuito y el trámite de inscripción, así como las denuncias por incumplimiento, pueden efectuarse vía web o por teléfono. Una vez completado el proceso, las empresas tienen 30 días para eliminar el número de sus nóminas. Cabe señalar que tanto campañas políticas como comunicaciones estatales están excluidas de sistema.

Desde el 14 de enero del 2015, la Direccion Nacional de Datos Personales (DNPDP) creó el Registro "No Llame", para que los usuarios de telefonia puedan optar por no recibir mas ofertas o promociones comerciales por telefono. El sistema ya cuenta con mas de 730.000 inscriptos, pero su eficacia aun no esta clara.
En estos casi dos años que lleva el programa ya se formularon mas de 82 mil denuncias por incumplimiento y hasta el momento el Gobierno no ha aplicado ninguna sancion o multa a las compañias infractoras.
La DNPDP depende del Ministerio de Justicia, y para este registro contempla multas, a las empresas que realicen llamadas a telefonos celulares o fijos que figuren en el registro o a los propios call centers, de hasta $100.000
Segun una investigacion publicada en la edicion de hoy del diario Clarin, telefonicas, bancos, concesionarias de autos, compañias de seguros y de viajes y hasta centros de salud integran la lista de mayores infractores a este sistema.
"Se iniciaron un total de 400 expedientes, que representan $5 millones en multas, pero el trámite administrativo demora en promedio 2 años", expresó el titular de la DNPDP, Eduardo Bertoni.
Desde la Asociación de Marketing Directo de la Argentina (AMDIA), la entidad que representa a los call centers, acompañan el reclamo por la falta de severidad en la aplicación de multas."Estamos muy de acuerdo en que se sancionen las malas prácticas. Hay malos practicantes, como en todos los rubros, pero son una minoría los que ponen en peligro a toda la industria", dijo Mary Teahan, directiva de la asociación.
El trámite para formar parte del registro "No llame" es gratuito y el trámite de inscripción, así como las denuncias por incumplimiento, pueden efectuarse vía web o por teléfono. Una vez completado el proceso, las empresas tienen 30 días para eliminar el número de sus nóminas. Cabe señalar que tanto campañas políticas como comunicaciones estatales están excluidas de sistema.
Publicar un comentario