Lázaro Báez pidió que se investigue la forma en la que fue detenido

Su defensa solicitó que se cite a varios testigos, entre ellos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.



El abogado Maximiliano Rusconi, que defiende al empresario Lázaro Báez en la causa por la "Ruta del dinero K", presentó un escrito en el que pidió que se investiguen las condiciones en las que fue detenido y se analice la cobertura mediática.

Báez fue detenido en abril por orden del juez federal Sebastián Casanello. Se basó, para ello, en un vuelo que realizó el empresario desde Río Gallegos en un avión de una firma de su propiedad, cuyo plan de vuelo no había sido presentado, o sea que no se sabía en dónde iba a aterrizar. Todo esto, dos días después de ser citado a indagatoria.

Sin embargo, según Rusconi, los medios ya estaban al tanto de que el destino del vuelo era el aeropuerto de San Fernando, donde finalmente fue detenido.

"Lázaro Báez siempre estuvo a disposición de la Justicia y nunca imaginó siquiera la posibilidad de una fuga", sentenció el abogado en un escrito que difundió Infobae y que ya consta en el expediente. "Nada, pero nada de lo que ha rodeado a la decisión intempestiva de detener a nuestro asistido parece razonable, justificado, ni explicable", agregó.

Entre otras cosas, el letrado subrayó que en el expediente consta un acta en la que el secretario de Casanello, Ariel Saban, dejó asentado que a las 18 horas se comunicó con la División Investigación Federal de Organizaciones Criminales, donde le transmitieron que el avión de Báez acababa de aterrizar en San Fernando. Pero Rusconi destacó que a esa altura, la noticia ya constaba en distintos medios, como Infobae, TN y La Nación.

A partir de estas afirmaciones, el abogado Rusconi pidió que se cite a varios testigos, entre ellos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, además de varios policías.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente