Elecciones en La Rioja: cerraron los colegios en medio de denuncias de irregularidades

Se eligió gobernador, diputados provinciales, intendentes y concejales. No se sabe a qué hora estarán los primeros resultados. La oposición presentó una denunció judicial por iregularidades


La provincia de La Rioja fue a las urnas para elegir gobernador y vice, intendentes y diputados provinciales y concejales, en unos comicios cuya clave estuvo en la unidad tanto del peronismo como del polo opositor. Fuentes electorales indicaron a Infobae que dado el aluvión de colectoras, no se sabe a qué hora estarán los primeros resultados, aunque confían que sobre las 20 haya algunos números.

El actual vicegobernador Sergio Casas y el ministro de Infraestructura, Néstor Bosetti, conforman la fórmula de unidad del justicialismo riojano y aspiran a convertirse en los sucesores del gobernador Luis Beder Herrera. El binomio oficialista ve reforzadas sus aspiraciones con una ingeniería de listas colectoras protagonizadas por 84 partidos que se organizaron para disputar los cargos de diputados provinciales y concejales en toda la provincia.

"Este domingo gana la democracia", dijo Casas esta mañana luego de votar en la mesa 501 de la escuela n° 277 Flaviano de la Colina, en el departamento de San Blas de los Sauces. Dijo además que desde su partido, el Frente para la Victoria, se trabaja con el objetivo de que continúe "un modelo de crecimiento y desarrollo que sacó adelante a la provincia"

Del lado de la oposición, el diputado nacional del radicalismo Julio Martínez volvió a probar suerte con un armado exitoso que ya lo puso en las preferencias de los votantes riojanos en el 2013. Esta vez, el candidato a gobernador de Fuerza Cívica Riojana estuvo acompañado por el intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, un peronista electo en 2007 y en 2011 por el bederismo, pero que luego pegó el portazo por la cuestión minera, que tiene a su territorio en la mira de las compañías internacionales. Es por ello que la fórmula de Fuerza Cívica Riojana sumó el apoyo de ambientalistas, además de disidentes del PJ, movimientos sociales y referentes del PRO, el Frente Renovador, el ARI y la Coalición Cívica.

"Estamos con mucha fe, alegría y esperanza de que se vote por el cambio en nuestra querida Rioja", aseguró Martínez tras sufragar. Su apoderada denunció irregularidades (ver abajo).

La apoderada de Fuerza Cívica Riojana, Cristina Salzwedel, quien presentó esta mañana una denuncia ante la justicia, aseguró esta tarde por las redes sociales que en las mesas céntricas de la zona de tribunales hubo electores que fueron a votar y se encontraron con que desconocidos "ya votaron por ellos", sustituyendo su identidad.

En Famatina, la dirigente asambleísta Marcela Crabbe denunció que "la policía no actuó" ante las irregularidades que se observaron en los alrededores de los centros de votación. Aseguró que "a media cuadra de la escuela (donde se votó) gente de Beder (Herrera) y (la diputada provincial Adriana) Olima repartió plata".

También en Capital, pero en el Colegio secundario 3, un puntero político del oficialismo fue detectado cuando entregaba "votos con dinero", indicó el portal Riojapolítica.com.

A su vez, en Chilecito hubo denuncias de "maniobras de fraude" y se abrió una investigación contra dos fiscales de mesa del oficialismo provincial, de acuerdo a fuentes policiales citadas por el diario de esa localidad.


Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente