Fue convocada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia y referentes del mundo del derecho
El malestar que anida en un amplio sector del Poder Judicial encontró en la remoción de Luis María Cabral de la Cámara de Casación un disparador que detonó una nueva movilización. La marcha de esta tarde se gestó en las últimas semanas por el impulso de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, a la que adhirieron otras entidades del ámbito como Será Justicia.
La maniobra por la cual el oficialismo se deshizo de Cabral en un puesto que podía comprometerlo, ya que debía fallar sobre la constitucionalidad del memorándum con Irán, será uno de los principales temas contra los que apuntarían los manifestantes, aunque no el único. Con el acto llamado desde las 18 en las escalinatas del Palacio de Justicia, la idea es denunciar un atropello sobre ciertos valores republicanos, entre los que se enfatizará el avance del Ejecutivo sobre el Poder Judicial.
El caso Cabral puso en el ojo de la tormenta la denominada Ley de Subrogancia, que permite a quien tenga una mayoría en el Consejo de la Magistratura disponer de designaciones que muchos creen que contradicen los requisitos que indica la ley. De allí que los promotores de la marcha insistan en defender la división de poderes como pilar del sistema republicano.
Las principales fuerzas políticas no kirchneristas adherían a la convocatoria e incluso se esperaba la presencia de algunos dirigentes. Se repetirá, así, el escenario que tuvieron las marchas anteriores motorizadas desde el terreno judicial, como fueron las dedicadas a homenajear a Alberto Nisman o a defender al fiscal José María Campagnoli.
El oficialismo, en tanto, criticó la medida e intentó minimizarla. El secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, dijo que "es una reunión en las escalinatas del Palacio de Justicia" y consideró que la movilización "tiene un sentido político".
El malestar que anida en un amplio sector del Poder Judicial encontró en la remoción de Luis María Cabral de la Cámara de Casación un disparador que detonó una nueva movilización. La marcha de esta tarde se gestó en las últimas semanas por el impulso de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, a la que adhirieron otras entidades del ámbito como Será Justicia.
La maniobra por la cual el oficialismo se deshizo de Cabral en un puesto que podía comprometerlo, ya que debía fallar sobre la constitucionalidad del memorándum con Irán, será uno de los principales temas contra los que apuntarían los manifestantes, aunque no el único. Con el acto llamado desde las 18 en las escalinatas del Palacio de Justicia, la idea es denunciar un atropello sobre ciertos valores republicanos, entre los que se enfatizará el avance del Ejecutivo sobre el Poder Judicial.
El caso Cabral puso en el ojo de la tormenta la denominada Ley de Subrogancia, que permite a quien tenga una mayoría en el Consejo de la Magistratura disponer de designaciones que muchos creen que contradicen los requisitos que indica la ley. De allí que los promotores de la marcha insistan en defender la división de poderes como pilar del sistema republicano.
Las principales fuerzas políticas no kirchneristas adherían a la convocatoria e incluso se esperaba la presencia de algunos dirigentes. Se repetirá, así, el escenario que tuvieron las marchas anteriores motorizadas desde el terreno judicial, como fueron las dedicadas a homenajear a Alberto Nisman o a defender al fiscal José María Campagnoli.
El oficialismo, en tanto, criticó la medida e intentó minimizarla. El secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, dijo que "es una reunión en las escalinatas del Palacio de Justicia" y consideró que la movilización "tiene un sentido político".
Publicar un comentario