Venezuela: condenan a 13 años, 9 meses y 7 días de prisión al opositor Leopoldo López

La jueza Susana Barreiros sentenció al líder venezolano por los incidentes en las protestas antigubernamentales de febrero de 2014. El opositor es considerado un preso político por los organismos internacionales.


Leopoldo López fue juzgado por las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro que dejaron 43 muertos entre febrero y mayo de 2014. El dictado de sentencia estaba previsto para las 19:15, hora local, pero recién a las 21:45 se conoció que lo condenaron a 13 años, 9 meses y 7 días de prisión.

Tras el fallo, el líder de Voluntad Popular se dirigió a sus seguidores a través de su mujer quien habló desde la Plaza Bolivar de Chacao en Caracas: "Estas esposas me las va a quitar el pueblo de Venezuela".

Lilian Tintori agregó: "Hoy se ha ratificado que vivimos bajo un régimen represor, antidemocrático, corrupto, ineficiente".

El abogado de López, Juan Carlos Gutiérrez confirmó además que presentarán un recurso, y denunció que el fallo "no contiene argumentación, ni análisis probatorio, y mucho menos análisis jurídico".

En los próximos diez días, la defensa podrá apelar la condena del tribunal, un paso indispensable para poder elevar el caso a instancias internacionales.

El líder opositor, un economista de 44 años, es promotor de la estrategia conocida como "La Salida" y es acusado por el régimen venezolano de incitar a la violencia. De hecho, a pedido del presidente chavista, López fue condenado por instigación pública, daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir.

Con una maestría en Harvard, el político ha estado recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, en las afueras de Caracas, desde que se entregó a las autoridades, el 18 de febrero de 2014.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente