#España: Podemos rompe con los socialistas tras el pacto de Sánchez con los liberales

Los planes de Pedro Sanchez de convencer a Podemos a sumarse al acuerdo de un "gobierno progresista" que el lider del PSOE logro con los liberales de Ciudadanos se frustraron este miercoles de forma definitiva luego de que la fuerza izquierdista dio por rotas sus negociaciones con los socialistas.



"La elección del Partido Socialista no es compatible con Podemos", aseguró el "número dos" de la fuerza antiajuste, Íñigo Errejón, en una conferencia de prensa convocada de urgencia en el Congreso de los Diputados.

"Había una oportunidad histórica que por el momento se ha frustrado", añadió el diputado apenas unas horas después de que Sánchez y Albert Rivera firmaron oficialmente un documento que sella un pacto de investidura y gobierno para hacer presidente al líder socialista.



Errejón anunció que, a raíz de este pacto inasumible por Podemos especialmente en materia económica, se levantaban de la mesa de negociaciones a cuatro bandas que los socialista entablaron con las fuerzas políticas de izquierda y que tenía previsto reunirse poco después.

Esto provocó una aireada reacción del PSOE: "Lamentamos mucho que Podemos se haya levantado de la mesa, que hayan decidido mantener en La Moncloa -sede del Ejecutivo- a (Mariano) Rajoy", afirmó, en un tono duro, el jefe de negociadores socialista, Antonio Hernando.

"Con su decisión de hoy Podemos demuestra que no tenía voluntad de cambio", "la gran esperanza de Rajoy se llama Pablo Iglesias", lanzó el diputado socialista, quien acusó en reiteradas ocasiones a Podemos de "mentir".

Hernando negó que el acuerdo con los liberales incluya políticas como el abaratamiento del despido o un complemento salarial para beneficiar a los empresarios.

"Podemos miente y lo sabe", dijo, ante los argumentos de la fuerza liderada por Pablo Iglesias para justificar ruptura.

Consciente de que el acuerdo con Ciudadanos, que suma 130 diputados de los 350 del parlamento, no le alcanza para superar las dos votaciones de investidura previstas para la próxima semana, Sánchez pidió el apoyo de los partidos de izquierda al tiempo que escenificaba su alianza con los liberales.

"Este es un acuerdo abierto, reformista, progresista, que no excluye a nadie, entre un partido de centro derecha y uno de centro izquierda. Tiene vocación de representar la mayoría de las españoles, y por eso pido al resto de fuerzas que se sumen", afirmó el líder socialista dirigiéndose a Podemos, Izquierda Unida y los valencianos de Compromís.

"Aquí están las bases para una nueva etapa política en España", subrayó por su parte Rivera, quien no descarta formar parte del gobierno de Sánchez.

El dirigente liberal destacó que el acuerdo -que contempla 200 reformas- defiende la "igualdad de oportunidades", "empleos de calidad", "derechos sociales garantizados en la Constitución" y "un nuevo modelo productivo para el siglo XXI".

También dijo que garantiza que no haya una mayor presión fiscal para las clases medias y trabajadoras, que se cumpla con los objetivos de déficit pero con mayor flexibilidad, sin recurrir a ajustes, y da respuestas a la corrupción que "la gente no soporta más".

Sánchez apuntó otras medidas sociales y dijo que derogará la reforma laboral del gobierno de Rajoy, que subirá el salario mínimo y creará un impuesto a las grandes fortunas.

“Si hay quien piensa que este acuerdo no es de izquierdas, que me diga dónde”, subrayó.

"Hemos hablado de soluciones y no de sillones, y me gustaría humildemente que otras formaciones políticas siguieran el ejemplo", apuntó en un claro mensaje a Iglesias, quien pretendía negociar directamente la formación de un gobierno de coalición.

Lo que Sánchez no se esperaba es que Podemos le iba a dar un portazo en la cara tan pronto sus dirigentes leyeron el documento acordado entre el PSOE y Ciudadanos.

"Es un acuerdo muy lesivo para las mayorías sociales. Este documento ha sido elaborado pensando en sumar al Partido Popular (PP) y en el Ibex 35 (la Bolsa de Madrid)", sostuvo Errejón.

El dirigente recordó que ellos siempre defendieron que un gobierno de cambio "no era sólo sacar a Rajoy de La Moncloa sino también sacar sus políticas".

Entre las políticas de ese acuerdo que Podemos rechaza, Errejón mencionó las propuestas en materia laboral, que consideran una "reforma laboral encubierta", el hecho de que no se incremente el salario mínimo y que no se derogue la conocida como Ley Mordaza -solo se modificará - y que no haya una propuesta para el conflicto secesionista de Cataluña.

Este era uno de los escollos iniciales de las negociaciones entre el PSOE y Podemos, ya que éstos últimos reclamaban un referéndum de secesión que los socialistas rechazan.

Sin embargo, Sánchez pretendía seducir a Iglesias con propuestas sociales que les resultaran difíciles de rechazar. Pero no fue así.

Podemos se mantiene firme en su apuesta por un gobierno de coalición de izquierdas pero pensando en un horizonte más lejano.

Por ese motivo, Errejón tendió la mano a los socialistas para volver a negociar después del 5 de marzo, cuando está prevista la segunda votación de investidura de Sánchez, que necesita mayoría simple -más votos afirmativos que negativos-, algo que no tiene garantizado.

El partido morado, que votará "no" a Sánchez, confía en que una vez que fracase en la votación de investidura, el líder socialista volverá a presentarse pero esta vez buscará un pacto de gobierno con la izquierda.

La otra opción que tiene Sánchez, como advirtió Podemos, es que el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy se abstenga en su votación de investidura, algo que el actual presidente en funciones por ahora no contempla.

"Pido desde aquí un esfuerzo con la misma valentía y generosidad a los demás partidos, especialmente a aquellos con los que compartimos la defensa de la unión de los españoles, el respeto al marco constitucional -frente al desafío secesionista de Cataluña-, el compromiso con el pacto del euro y Europa, la estabilidad presupuestaria o el pacto antiterrorista", dijo Rivera, en un mensaje directo al PP.

Fuente: TELAM

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente