Un 57% de las vías del área metropolitana de Buenos Aires está en estado regular o malo, y el 43% del señalamiento es obsoleto (gran parte tiene más de 80 años).

Un ambicioso proyecto en materia de transito y transporte. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, ayer presentó oficialmente ante la prensa el plan de US$ 14.187 millones en ocho años que el Gobierno comenzó a instrumentar desde principios de año.
El funcionario afirmó que la idea convenció al presidente Mauricio Macri a tal punto que no discutió “ni un solo peso”. El ministro no mostró sobresaltos cuando se le preguntó sobre las dificultades para el financiamiento del plan.
Según detalla el diario La Nación, también habrá aportes del Tesoro, de proveedores (en especial los de vagones), organismos internacionales y otras alternativas, como el armado de proyectos de inversión público- privada o la emisión de deuda.
El plan surge de un diagnóstico. Un 57% de las vías del área metropolitana de Buenos Aires está en estado regular o malo, y el 43% del señalamiento es obsoleto (gran parte tiene más de 80 años).
Se contemplan inversiones por US$ 816 millones en sistema de frenos y señalamiento, US$ 570 millones en la renovación de las vías, US$ 100 millones en la repotenciación del sistema, US$ 3000 millones en el soterramiento del Sarmiento y US$ 3244 millones en la construcción de una red de expresos regionales (RER), un sistema que conectará las distintas líneas de trenes en la ciudad de Buenos Aires, con una nueva red de túneles, electrificación de líneas y ramales diesel, nuevas vías, viaductos y pasos bajo nivel.
La denominada RER conectará las líneas que vienen desde el sur (Roca y Belgrano Sur), desde el norte (San Martín; Mitre y Belgrano Norte) y desde el oeste (Sarmiento).
En 2023, según el plan oficial, toda la flota de trenes estará renovada, con 2798 coches nuevos que se repararían en talleres locales. Para 2019 habrá 1748 coches nuevos.
Un ambicioso proyecto en materia de transito y transporte. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, ayer presentó oficialmente ante la prensa el plan de US$ 14.187 millones en ocho años que el Gobierno comenzó a instrumentar desde principios de año.
El funcionario afirmó que la idea convenció al presidente Mauricio Macri a tal punto que no discutió “ni un solo peso”. El ministro no mostró sobresaltos cuando se le preguntó sobre las dificultades para el financiamiento del plan.
Según detalla el diario La Nación, también habrá aportes del Tesoro, de proveedores (en especial los de vagones), organismos internacionales y otras alternativas, como el armado de proyectos de inversión público- privada o la emisión de deuda.
El plan surge de un diagnóstico. Un 57% de las vías del área metropolitana de Buenos Aires está en estado regular o malo, y el 43% del señalamiento es obsoleto (gran parte tiene más de 80 años).
Se contemplan inversiones por US$ 816 millones en sistema de frenos y señalamiento, US$ 570 millones en la renovación de las vías, US$ 100 millones en la repotenciación del sistema, US$ 3000 millones en el soterramiento del Sarmiento y US$ 3244 millones en la construcción de una red de expresos regionales (RER), un sistema que conectará las distintas líneas de trenes en la ciudad de Buenos Aires, con una nueva red de túneles, electrificación de líneas y ramales diesel, nuevas vías, viaductos y pasos bajo nivel.
La denominada RER conectará las líneas que vienen desde el sur (Roca y Belgrano Sur), desde el norte (San Martín; Mitre y Belgrano Norte) y desde el oeste (Sarmiento).
En 2023, según el plan oficial, toda la flota de trenes estará renovada, con 2798 coches nuevos que se repararían en talleres locales. Para 2019 habrá 1748 coches nuevos.
Publicar un comentario