Todos los sondeos prevén una cómoda victoria del presidente, que conduce el país desde 2005; la única duda es saber por cuánta diferencia ganará esta vez; además del Ejecutivo, se renovará la totalidad de la Asamblea Legislativa
Más de seis millones de electores bolivianos tendrán hoy la posibilidad de decidir un cambio de rumbo o volver a elegir al primer presidente indígena, Evo Morales, para que se convierta en el jefe de Estado que permanecerá en el cargo por más tiempo en toda la historia del país.
Envalentonado con las encuestas previas, Morales, en el poder desde 2005, prometió esta semana que hoy dará "un mazazo al imperio" con su triunfo en las urnas, y hasta se animó a pronosticar que superará el 64% de los votos alcanzado en 2009.
Con humor, el ex presidente y candidato Jorge "Tuto" Quiroga le contestó que si el gobierno obtiene nuevamente el 64%, él se comerá su reloj.
Pese a los multitudinarios cierres de campaña del presidente esta semana, los últimos sondeos hacen prever que Quiroga no deberá indigestarse con su reloj, pero sí que Evo alcanzará una victoria igual de arrasadora.
Según la última encuesta publicada, Evo obtendría el 59% de los votos, seguido por los dos líderes de centroderecha, el empresario del cemento, Samuel Doria Medina, con el 18%, y Quiroga, con el 9%. Si esos sondeos se confirmaran, la principal duda de hoy es saber por cuánto ganará el mandatario.
Las urnas estarán abiertas desde las 8 hasta las 16. Y se estima que si la diferencia es efectivamente tan amplia, al comienzo de la noche ya se conocerá extraoficialmente el nombre del ganador.
Pero hay una segunda clave en los resultados de las elecciones de hoy. Como además del Ejecutivo se renovará la totalidad de la Asamblea Legislativa para el quinquenio 2015-2020, Evo exhortó abiertamente estos días a sus partidarios a que voten la boleta completa para no perder escaños en el Parlamento. En las últimas elecciones, el 28% de la gente que votó a su favor cortó boleta y eligió legisladores de otros partidos.
Por eso, muchos dicen que el pedido vehemente de no cortar boleta esta vez esconde seguramente un deseo encubierto sobre el futuro de Evo.
Un mes atrás el presidente dijo que su "gran proyecto" para 2020 -al finalizar su mandato, ya que la Constitución de 2009 le impide postularse para un nuevo término- es juntarse con dos alcaldes amigos, "montar un restaurante y ser mesero".
Pero en la misma entrevista agregó que le preocupa no ver nuevos liderazgos en su partido. "Me sorprende y a veces es una preocupación que no me deja dormir", afirmó.
Si ante la falta de nuevos líderes aspira a reformar una vez más la Constitución para obtener la reelección indefinida, necesita obtener hoy los dos tercios de las bancas del Congreso. Los resultados de las elecciones legislativas definirán entonces también si Evo puede aspirar a seguir cinco años más en el Palacio Quemado... o concretar su otro sueño de abrir un restaurante en el que prometió "cobrar baratito" y "cobrar por la foto".
Fuente: La Nacion
Más de seis millones de electores bolivianos tendrán hoy la posibilidad de decidir un cambio de rumbo o volver a elegir al primer presidente indígena, Evo Morales, para que se convierta en el jefe de Estado que permanecerá en el cargo por más tiempo en toda la historia del país.
Envalentonado con las encuestas previas, Morales, en el poder desde 2005, prometió esta semana que hoy dará "un mazazo al imperio" con su triunfo en las urnas, y hasta se animó a pronosticar que superará el 64% de los votos alcanzado en 2009.
Con humor, el ex presidente y candidato Jorge "Tuto" Quiroga le contestó que si el gobierno obtiene nuevamente el 64%, él se comerá su reloj.
Pese a los multitudinarios cierres de campaña del presidente esta semana, los últimos sondeos hacen prever que Quiroga no deberá indigestarse con su reloj, pero sí que Evo alcanzará una victoria igual de arrasadora.
Según la última encuesta publicada, Evo obtendría el 59% de los votos, seguido por los dos líderes de centroderecha, el empresario del cemento, Samuel Doria Medina, con el 18%, y Quiroga, con el 9%. Si esos sondeos se confirmaran, la principal duda de hoy es saber por cuánto ganará el mandatario.
Las urnas estarán abiertas desde las 8 hasta las 16. Y se estima que si la diferencia es efectivamente tan amplia, al comienzo de la noche ya se conocerá extraoficialmente el nombre del ganador.
Pero hay una segunda clave en los resultados de las elecciones de hoy. Como además del Ejecutivo se renovará la totalidad de la Asamblea Legislativa para el quinquenio 2015-2020, Evo exhortó abiertamente estos días a sus partidarios a que voten la boleta completa para no perder escaños en el Parlamento. En las últimas elecciones, el 28% de la gente que votó a su favor cortó boleta y eligió legisladores de otros partidos.
Por eso, muchos dicen que el pedido vehemente de no cortar boleta esta vez esconde seguramente un deseo encubierto sobre el futuro de Evo.
Un mes atrás el presidente dijo que su "gran proyecto" para 2020 -al finalizar su mandato, ya que la Constitución de 2009 le impide postularse para un nuevo término- es juntarse con dos alcaldes amigos, "montar un restaurante y ser mesero".
Pero en la misma entrevista agregó que le preocupa no ver nuevos liderazgos en su partido. "Me sorprende y a veces es una preocupación que no me deja dormir", afirmó.
Si ante la falta de nuevos líderes aspira a reformar una vez más la Constitución para obtener la reelección indefinida, necesita obtener hoy los dos tercios de las bancas del Congreso. Los resultados de las elecciones legislativas definirán entonces también si Evo puede aspirar a seguir cinco años más en el Palacio Quemado... o concretar su otro sueño de abrir un restaurante en el que prometió "cobrar baratito" y "cobrar por la foto".
Fuente: La Nacion
Publicar un comentario