Está fijo en 6,3 millones de puestos de trabajo. Pero cayó en el GBA, donde está la mayor concentración laboral.
El empleo privado no consigue arrancar. Por la menor actividad y los ajustes en las empresas, desde fines de 2011, hace ya tres años, está estancado en los 6,3 millones de puestos de trabajo, y sus mayores dificultades se ubican en la Capital y el Gran Buenos Aires que registra las mayores caídas. En cambio, el empleo público sigue subiendo.
Ahora, según datos provisorios del Ministerio de Trabajo que releva alrededor de 2.400 empresas privadas localizadas en 8 centros urbanos del país de más de 10 empleados, en los primeros tres meses de este año, el empleo registrado del sector privado se incrementó a nivel nacional apenas el 0,1% con respecto al IV Trimestre de 2014.
En la comparación con el mismo período de 2014, también a nivel nacional hay una caída del 0,2%.
En la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense esta caída es mayor, ya que llega al 0,7%. También retrocedió 0,5% el empleo privado en Córdoba, Tucumán y Paraná. Pero se equilibra con los aumentos de 1,4% en Mendoza, 1,9% en Rosario y 3,3% tanto en Resistencia como en Santa Fe, de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo.
La Capital Federal y el Gran Buenos Aires se destacan por registrar las mayores caídas, con un retroceso acumulado, a pesar del crecimiento de la población activa, en los últimos tres años de más del 1%. Específicamente en el Conurbano se ven los datos más adversos: en marzo de este año hubo una caída de 0,7% contra el mismo mes del año pasado. Y acumula seis meses consecutivos de caídas interanuales entre octubre de 2014 y marzo de este año (ver infografía).
En la comparación contra el mes inmediato anterior, la caída de marzo contra febrero fue de 0,1%, según las cifras que elabora la cartera laboral.
El empleo privado no consigue arrancar. Por la menor actividad y los ajustes en las empresas, desde fines de 2011, hace ya tres años, está estancado en los 6,3 millones de puestos de trabajo, y sus mayores dificultades se ubican en la Capital y el Gran Buenos Aires que registra las mayores caídas. En cambio, el empleo público sigue subiendo.
Ahora, según datos provisorios del Ministerio de Trabajo que releva alrededor de 2.400 empresas privadas localizadas en 8 centros urbanos del país de más de 10 empleados, en los primeros tres meses de este año, el empleo registrado del sector privado se incrementó a nivel nacional apenas el 0,1% con respecto al IV Trimestre de 2014.
En la comparación con el mismo período de 2014, también a nivel nacional hay una caída del 0,2%.
En la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense esta caída es mayor, ya que llega al 0,7%. También retrocedió 0,5% el empleo privado en Córdoba, Tucumán y Paraná. Pero se equilibra con los aumentos de 1,4% en Mendoza, 1,9% en Rosario y 3,3% tanto en Resistencia como en Santa Fe, de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo.
La Capital Federal y el Gran Buenos Aires se destacan por registrar las mayores caídas, con un retroceso acumulado, a pesar del crecimiento de la población activa, en los últimos tres años de más del 1%. Específicamente en el Conurbano se ven los datos más adversos: en marzo de este año hubo una caída de 0,7% contra el mismo mes del año pasado. Y acumula seis meses consecutivos de caídas interanuales entre octubre de 2014 y marzo de este año (ver infografía).
En la comparación contra el mes inmediato anterior, la caída de marzo contra febrero fue de 0,1%, según las cifras que elabora la cartera laboral.
Publicar un comentario