Denuncian censura en la revista de Aerolineas Argentinas

"Nos pasó lo que nunca en 23 años a cargo de la publicación: no teníamos libertad de expresión", aseguró Carlos Manzi, editor de la revista Alta, que tampoco podía recibir publicidad del municipio de Tigre, vinculado con Sergio Massa



"Mirtha, quiero que sepa que teníamos prohibido publicar fotos de usted, Susana Giménez y otros también, incluso el mismísimo Papa, pero hasta que la Presidente (Cristina Kirchner) fue con los mates a saludarlo y entonces nos indicaron que debíamos hacer nota".

La conductora Mirtha Legrand leyó durante su programa una carta enviada por los trabajadores de la revista Alta en donde denunciaron censura.

Desde hace más de dos décadas, la publicación es editada por el prestigioso publicista Carlos Manzi, quien dio más detalles sobre lo ocurrido durante la gestión de Mariano Recalde en Aerolíneas Argentinas.

"Me pasó lo que nunca en estos 23 años: había una restricción de los que se publicaba; no teníamos libertad de expresión. Tuvimos que asumir ese hecho para cuidar las fuentes de trabajo y lo inestable de la relación con Aerolíneas", amplió Manzi en declaraciones al sitio Infobae tras la denuncia de la conductora en su programa de Canal 13.

"No solo no podíamos publicar notas sobre Mirtha Legrand ni Susana Giménez, tampoco cualquier información sobre la Ciudad de Buenos Aires (donde Mauricio Macri era jefe de Gobierno) ni avisos publicitarios de Tigre (municipio vinculado a Sergio Massa)", dijo Manzi.

El empresario confirmó además los hechos sobre Francisco: "Cuando eligieron a Jorge Bergoglio como Papa, queríamos publicarlo porque era importante. Se nos prohibió. Todo cambió cuando la Presidente (Cristina Kirchner) entregó unos mates al Sumo Pontífice y ahí se nos indicó que debíamos hacer una nota".

"Tenemos 35 años en el mercado de las comunicaciones, una trayectoria seria. Hace 23 años que hacemos la revista de Aerolíneas Argentinas, hemos cambiado seis presidentes y la seguimos haciendo por méritos. Fuimos premiados como una de las mejores revistas de América Latina, poniéndonos al nivel de publicaciones de los EEUU y Europa", recordó Manzi antes de explicar que la decisión de censurar publicidad afectó a la editorial: "La fuente de ingreso de la revista son los avisos; la revista no le cuesta un peso a la compañía. Incluso, se le otorga un canon a la empresa por distribuirla".

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente