#EleccionesAndaluzas: #PSOE gana con mayoría simple y #Podemos se afianza

Los socialistas mantienen su bastión pero necesitarán formar una alianza para gobernar, mientras que el nuevo partido de izquierda quedó tercero; son los primeros comicios de un año intenso en España


En unas elecciones regionales con impacto nacional, Andalucía inauguró hoy un año repleto de citas electorales en España confirmando la irrupción de los partidos más nuevos a la escena política nacional.



Con el 95% de los votos escrutados, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó, pero sin alcanzar la mayoría absoluta, en la región que gobierna hace 36 años, mientras que Podemos, el "partido de los indignados" que pisa fuerte en todo España, se sitúa en tercer lugar.


La socialista Susana Díaz, actual jefa del gobierno andaluz, fue la candidata más votada, al obtener 47 escaños, los mismos que consiguió el PSOE en 2012, nueve menos que los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta. Igual que hace tres años, está obligado a forjar pactos para gobernar.


En segundo lugar se sitúa el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, con 33 diputados en el Parlamento andaluz, frente a los 50 logrados en 2012, cuando fue la fuerza política más votada en la región.

Podemos, de Pablo Iglesias, irrumpió con fuerza en Andalucía con 15 diputados, lo cual lo sitúa como tercera fuerza política un año después de su nacimiento, tras su sorpresivo debut en las elecciones europeas de mayo, en las que obtuvo más de un millón de votos.

También entra por primera vez en el Parlamento andaluz Ciudadanos, otra de las fuerzas emergentes en España, con 9 bancas. Izquierda Unida (IU), por ahora, obtuvo cinco escaños, un significativo descenso desde las últimas elecciones. Hasta hace dos meses, gobernaba en coalición con los socialistas.

La importancia de los comicios andaluces se ve reforzada por el hecho de que este año habrá dos citas electorales a nivel estatal en España: las de unos 8000 ayuntamientos y trece regiones, en mayo, y las legislativas para elegir un nuevo gobierno central, previstas para final de año.


GRAN PARTICIPACION
Las elecciones andaluzas de hoy registraron una mayor afluencia de votantes que los celebrados en 2012, informó el gobierno regional.

A las 18 (hora local), dos horas antes del cierre de los locales de votación, se había alcanzado una participación del 51,43 por ciento, cuatro puntos por encima de la registrada a la misma hora en las últimas elecciones (47,21 por ciento).



Casi 6,5 millones de andaluces estaban convocados a acudir a las urnas para elegir a los 109 diputados del Parlamento regional.

Los 3835 locales de votación abrieron sus puertas a partir de 9 (hora local) en las ocho provincias que integran la región, la más poblada de España y fortín del Partido Socialista (PSOE), que la gobierna de forma ininterrumpida desde hace más de 30 años.

La jornada, marcada por la lluvia, transcurrió con normalidad, salvo algunos incidentes aislados. En la provincia de Málaga, tres personas ataviadas con camisetas del partido Podemos y de la plataforma "Stop desahucios" fueron detenidas, según informó en rueda de prensa el consejero de Justicia e Interior de la región, Emilio de Llera.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente