Si el presidente español no logra los apoyos necesarios para seguir al frente del Ejecutivo, el PSOE podría formar un gobierno alternativo con Podemos y otras fuerzas nacionalistas.

El 20 de diciembre la sociedad española decidió que era tiempo de poner fin al bipartidismo que había comandado al país desde el regreso de la democracia; por eso, y pese a que el Partido Popular fue el más votado, el apoyo no le alcanzó para formar gobierno y ahora su líder, el actual presidente Mariano Rajoy , tiene que negociar con la oposición para llegar a un acuerdo.
Hasta la semana pasada, los intentos habían fracasado. El candidato del PSOE, Pedro Sánchez, se había mostrado firme en su decisión de no querer que el mandatario continúe al frente de La Moncloa.
Y hoy, las noticias tampoco son alentadoras. El jefe del Gobierno español en funciones no logró acercar posturas con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en la búsqueda de un Ejecutivo para España tras las elecciones que dejaron al país al borde de la ingobernabilidad.
"No vamos a permitir ni por activa ni por pasiva que gobierne el Partido Popular (PP)", dijo Iglesias tras el encuentro, que duró casi dos horas.
Rajoy recibió al líder de Podemos en el palacio presidencial de La Moncloa en el marco de la ronda de contactos que lleva a cabo con los principales líderes políticos para intentar alcanzar un acuerdo sobre su investidura y formar un Ejecutivo "estable".
El PP fue la fuerza más votada en los comicios generales, pero quedó lejos de la mayoría absoluta con 123 escaños de los 350 que tiene el Congreso de los Diputados. En segundo lugar se situó el Partido Socialista, PSOE (90 escaños), seguido por los emergentes Podemos (69) y Ciudadanos (40).
Iglesias instó a Rajoy a abordar los problemas de España en vez de hablar "de sillones" y aseguró que su prioridad es que el Parlamento funcione, aunque no rechazó una posible repetición de elecciones si no se consigue formar Gobierno.
En caso de que Rajoy no logre los apoyos necesarios para seguir al frente del Ejecutivo, el PSOE podría intentar formar un gobierno alternativo con Podemos y otras fuerzas nacionalistas.
Pero ambos partidos tienen posturas muy distintas en torno a la situación en la región de Cataluña (noreste) y al desafío independentista impulsado allí.
Iglesias reiteró que su partido no está dispuesto a renunciar a su propuesta de convocar un referéndum en Cataluña para alcanzar un hipotético acuerdo de Gobierno con PSOE. "La única manera de defender la unidad de nuestro país es a través de procesos democráticos", destacó.
"El PSOE debería dejar de hacer teatro (...) Si van a permitir que Rajoy gobierne, que se lo digan a los españoles de una vez. Y si quieren cambiar de candidato para concurrir a otras elecciones, que lo digan de una vez", añadió.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, fue el primero en reunirse con Rajoy tras los comicios del 20 de diciembre. El presidente del gobierno en funciones continuó hoy la ronda de contactos con Iglesias y con el líder del emergente Ciudadanos, Albert Rivera.
En referencia a PP, PSOE y Ciudadanos, Iglesias dijo tener "la impresión de que se está fraguando un bloque inmovilista a tres que ignora las necesidades de la gente".
El líder de Podemos anunció a Rajoy su intención de presentar una proposición de ley "de emergencia social" en el Parlamento el 13 de enero, día en el que se constituirán las Cortes en España, para "atender a los ciudadanos que están sufriendo".
El líder del partido centrista Ciudadanos confirmó hoy que no apoyará la investidura del presidente en funciones, Mariano Rajoy, y que estará en la oposición pero facilitaría la puesta en marcha de la legislatura.
Tras reunirse con Rajoy en La Moncloa, Rivera dijo que en la primera votación de la investidura del presidente en funciones Ciudadanos votará "no" y que si en la segunda votación el partido socialista se abstuviera, Ciudadanos también se abstendría "para que se ponga en marcha la legislatura".
Ciudadanos va a estar en la oposición. "Queremos impulsar unas reformas que permitan que se abra por fin una nueva era política". dijo Rivera, que citó entre las reformas un pacto nacional por la educación, la supresión del senado, una reforma en el empleo y una nueva ley electoral.
Ciudadanos "puede introducir todo aquello que PP y PSOE no han hecho en 30 años", declaró Rivera.
El líder centrista dijo estar abierto a dialogar con todos los partidos "pero con una línea roja: no apoyaremos ninguna fórmula que pretenda romper España", dijo en referencia a Podemos, que pide la convocatoria de un referéndum sobre la independencia en Cataluña.

El 20 de diciembre la sociedad española decidió que era tiempo de poner fin al bipartidismo que había comandado al país desde el regreso de la democracia; por eso, y pese a que el Partido Popular fue el más votado, el apoyo no le alcanzó para formar gobierno y ahora su líder, el actual presidente Mariano Rajoy , tiene que negociar con la oposición para llegar a un acuerdo.
Hasta la semana pasada, los intentos habían fracasado. El candidato del PSOE, Pedro Sánchez, se había mostrado firme en su decisión de no querer que el mandatario continúe al frente de La Moncloa.
Y hoy, las noticias tampoco son alentadoras. El jefe del Gobierno español en funciones no logró acercar posturas con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en la búsqueda de un Ejecutivo para España tras las elecciones que dejaron al país al borde de la ingobernabilidad.
"No vamos a permitir ni por activa ni por pasiva que gobierne el Partido Popular (PP)", dijo Iglesias tras el encuentro, que duró casi dos horas.
Rajoy recibió al líder de Podemos en el palacio presidencial de La Moncloa en el marco de la ronda de contactos que lleva a cabo con los principales líderes políticos para intentar alcanzar un acuerdo sobre su investidura y formar un Ejecutivo "estable".
El PP fue la fuerza más votada en los comicios generales, pero quedó lejos de la mayoría absoluta con 123 escaños de los 350 que tiene el Congreso de los Diputados. En segundo lugar se situó el Partido Socialista, PSOE (90 escaños), seguido por los emergentes Podemos (69) y Ciudadanos (40).
Iglesias instó a Rajoy a abordar los problemas de España en vez de hablar "de sillones" y aseguró que su prioridad es que el Parlamento funcione, aunque no rechazó una posible repetición de elecciones si no se consigue formar Gobierno.
En caso de que Rajoy no logre los apoyos necesarios para seguir al frente del Ejecutivo, el PSOE podría intentar formar un gobierno alternativo con Podemos y otras fuerzas nacionalistas.
Pero ambos partidos tienen posturas muy distintas en torno a la situación en la región de Cataluña (noreste) y al desafío independentista impulsado allí.
Iglesias reiteró que su partido no está dispuesto a renunciar a su propuesta de convocar un referéndum en Cataluña para alcanzar un hipotético acuerdo de Gobierno con PSOE. "La única manera de defender la unidad de nuestro país es a través de procesos democráticos", destacó.
"El PSOE debería dejar de hacer teatro (...) Si van a permitir que Rajoy gobierne, que se lo digan a los españoles de una vez. Y si quieren cambiar de candidato para concurrir a otras elecciones, que lo digan de una vez", añadió.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, fue el primero en reunirse con Rajoy tras los comicios del 20 de diciembre. El presidente del gobierno en funciones continuó hoy la ronda de contactos con Iglesias y con el líder del emergente Ciudadanos, Albert Rivera.
En referencia a PP, PSOE y Ciudadanos, Iglesias dijo tener "la impresión de que se está fraguando un bloque inmovilista a tres que ignora las necesidades de la gente".
El líder de Podemos anunció a Rajoy su intención de presentar una proposición de ley "de emergencia social" en el Parlamento el 13 de enero, día en el que se constituirán las Cortes en España, para "atender a los ciudadanos que están sufriendo".
El líder del partido centrista Ciudadanos confirmó hoy que no apoyará la investidura del presidente en funciones, Mariano Rajoy, y que estará en la oposición pero facilitaría la puesta en marcha de la legislatura.
Tras reunirse con Rajoy en La Moncloa, Rivera dijo que en la primera votación de la investidura del presidente en funciones Ciudadanos votará "no" y que si en la segunda votación el partido socialista se abstuviera, Ciudadanos también se abstendría "para que se ponga en marcha la legislatura".
Ciudadanos va a estar en la oposición. "Queremos impulsar unas reformas que permitan que se abra por fin una nueva era política". dijo Rivera, que citó entre las reformas un pacto nacional por la educación, la supresión del senado, una reforma en el empleo y una nueva ley electoral.
Ciudadanos "puede introducir todo aquello que PP y PSOE no han hecho en 30 años", declaró Rivera.
El líder centrista dijo estar abierto a dialogar con todos los partidos "pero con una línea roja: no apoyaremos ninguna fórmula que pretenda romper España", dijo en referencia a Podemos, que pide la convocatoria de un referéndum sobre la independencia en Cataluña.
Publicar un comentario